
Especias disponibles todo el año
- Comino
Especia de sabor cálido y terroso. Muy usada en guisos, carnes, frijoles y adobos, sobre todo en el norte del país. - Orégano De aroma fuerte y sabor ligeramente cítrico. Se usa en salsas, pozole, moles y adobos. El mexicano es distinto al mediterráneo.
- Clavo de olor
De sabor intenso y ligeramente dulce. Se emplea en moles, caldos, adobos y postres tradicionales como el arroz con leche. - Canela
Dulce y aromática. Fundamental en bebidas (como café de olla), postres, y algunos moles. - Pimienta negra
Picante suave y versátil. Presente en casi todos los guisos, caldos y salsas. - Achiote
Semilla rojiza con sabor terroso y ligeramente dulce. Se mezcla con especias para hacer recados (pasta de condimento), como en la cochinita pibil. - Laurel
Hoja aromática que aporta un sabor profundo. Se usa en caldos, sopas, arroz y guisos de carne. - Anís (estrella o semilla)
De sabor dulce y similar al regaliz. Común en panes dulces, bebidas calientes y algunos postres tradicionales. - Cilantro seco / semilla de cilantro
Tiene un sabor cítrico y suave. Se emplea en adobos, salsas y moles. No es tan común como el cilantro fresco, pero se usa. - Jengibre
De sabor picante y fresco. Aunque no es típico en todas las regiones, aparece en algunos moles y bebidas medicinales. - Azafrán mexicano (cártamo)
Usado principalmente para dar color amarillo a caldos, arroz y guisos como el caldo tlalpeño. Tiene sabor suave. - Tomillo
Hierba de aroma cálido y terroso. Se encuentra en adobos, caldos, guisos de carne y aves. - Epazote (seco)
De sabor fuerte y muy característico. Se usa para dar sabor a los frijoles y platillos como los tlacoyos; también ayuda a la digestión. - Paprika (pimentón dulce o picante)
No es tradicional pero se ha incorporado. Aporta color y sabor suave o ahumado a carnes y marinadas. - Nuez moscada
De sabor cálido, ligeramente dulce y picante. Usada en moles elaborados, salsas cremosas y algunos postres.